Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y la Formación Docente
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un factor de vital importancia en la transformación de la nueva educación global y en las rápidas transformaciones que están tomando lugar en la sociedad. En la última década, han producido un cambio profundo en la manera en que los docentes se comunican e interactúan en el ámbito de la enseñanza y aprendizaje, y han provocado cambios significativos en el aula, la escuela, la familia, la sociedad y otros campos. En relación al potencial de transformar la naturaleza de la educación en cuanto a dónde y cómo se produce el proceso de aprendizaje, así como de introducir cambios en los roles de profesores y alumnos, las instituciones de formación docente deben optar entre asumir un papel de liderazgo en la transformación de la educación, o bien quedar rezagadas en el camino del incesante crecimiento tecnológico.
Para que la educación pueda explotar al máximo los beneficios de las TIC en el proceso de aprendizaje, es esencial que los futuros docentes integrales como los que están en actividad sepan utilizar estas herramientas. También deben tomar la iniciativa para determinar la mejor forma de utilizarlas en el contexto de las condiciones culturales y económicas y de las necesidades educativas del país. Para alcanzar estas metas, las instituciones de capacitación docente deberán trabajar de manera efectiva y en estrecha relación con los profesores, administradores, gremios docentes, organizaciones comunitarias o empresariales y otros grupos interesados en el sistema educativo.
Por otra parte, las instituciones de capacitación docente también deberán desarrollar estrategias y planes con el fin de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de los propios programas de formación docente, y asegurar que los futuros profesionales estén bien capacitados en el uso de las nuevas herramientas tecnológicas para el aprendizaje. Al respecto, La Sociedad para la Tecnología de la Información y la Formación Docente (Society for Information Technology and Teacher Education (SITE 2002), ha identificado ciertos principios básicos para que el desarrollo tecnológico de los docentes resulte efectivo, a saber:
1.- Debe integrarse la tecnología a todo el programa de formación docente: A lo largo de toda su experiencia educativa, los futuros docentes deben aprender de forma práctica acerca del uso de la tecnología y de las formas en que ésta puede incorporarse a sus clases.
2.- La tecnología debe integrarse dentro de un contexto. Enseñar a los docentes a utilizar las herramientas básicas de la computadora, tales como el sistema operativo tradicional, el procesador de texto, las hojas de cálculo, las bases de datos y las herramientas de telecomunicación, no es suficiente. Como en toda profesión, existe un nivel de manejo que supera el conocimiento común acerca del uso de una computadora. Este conocimiento más específico o profesional incluye aprender a utilizar la tecnología para motivar el crecimiento educativo de los alumnos.
3.- Los futuros docentes deben formarse y experimentar dentro de entornos educativos que hagan un uso innovador de la tecnología. Estas herramientas deben utilizarse dentro de un enfoque amplio, que tenga como objetivo alcanzar a docentes y organizaciones. Este desarrollo debe guardar relación con el contexto y la cultura. El desarrollo profesional que implica incorporar las TIC a la enseñanza y el aprendizaje es un proceso continuo que no debe verse como una única “inyección” de capacitación. Los docentes deben actualizar sus conocimientos y habilidades continuamente, acompasando los cambios del plan de estudios y de la tecnología disponible.
4.- Capacitación docente en el campo de las TIC. El método más obvio para el desarrollo profesional del docente es ofrecer cursos dictados por expertos, en centros regionales, donde se puedan adquirir las habilidades y los conocimientos tecnológicos básicos. Este tipo de cursos, debe responder a un proyecto diseñado o aprobado por los entes educativos regionales o nacionales.
5.- Formación docente a través de las TIC. Estas herramientas son invaluables en el desarrollo profesional de los docentes, entre otras razones, porque les permiten aprender en forma práctica a utilizar la tecnología. Una iniciativa de alcance limitado, que integre de un modo innovador un nuevo medio tecnológico a las técnicas de enseñanza ya existentes, y que llegue a una porción sustancial de la población docente de un país, puede ser un paso inicial de vital importancia hacia una estrategia más amplia a escala nacional. En este sentido, la UNESCO (1998), informa que las nuevas generaciones están ingresando a un mundo que atraviesa importantes cambios en todas las esferas: científica y tecnológica, política, económica, social y cultural. El surgimiento de la “sociedad del conocimiento” está transformando la economía mundial y el estatus de la educación. Estas nuevas posibilidades aparecen como resultado de dos fuerzas convergentes, ambas subproductos recientes del proceso de desarrollo general. En primer lugar, la cantidad de información utilizable en el mundo es inmensamente mayor que la que existía hace sólo pocos años y su ritmo de crecimiento continúa acelerándose.
Por otro lado, cuando una información importante va asociada a otro gran adelanto moderno –la nueva capacidad de comunicarse que tienen las personas en el mundo de hoy– se produce un efecto de sinergia. Existe la posibilidad de dominar esta fuerza y utilizarla positiva y metódicamente para contribuir a la satisfacción de necesidades de aprendizaje bien definidas.
La reflexión anterior tiene gran connotación para la Nactional School Borrad (2002), cuando comunica que en las próximas tres décadas se producirán cambios equivalentes a todos los producidos en los últimos tres siglos. Los sistemas educativos enfrentan el desafío de transformar el plan de estudios y el proceso de enseñanza-aprendizaje para brindar a los alumnos las habilidades que les permitan funcionar de manera efectiva en este entorno dinámico, rico en información y en constante cambio.
Es importante tener presente, cuando la escuela o el Ministerio de Educación y Deporte quieran formar a sus docentes y adopte un conjunto de estándares para determinar cómo integrar la tecnología a sus programas, es esencial que el cuerpo de formación docente participe del proceso de planificación, tomando en cuenta sus propias condiciones, cultura y contexto. Durante esta fase de planificación colaborativa, se debe abordar no solamente los cuatro componentes principales dentro del marco conceptual, sino también los elementos que apoyan la implementación a largo plazo de los componentes principales: visión y liderazgo, contexto y cultura, planificación y administración del cambio, y aprendizaje permanente. Dentro de este marco, el Internacional Society for Technology in Education (ISTE, 2002), establece unas condiciones esenciales para la implementación de las TIC para docentes y enumera las siguientes condiciones esenciales (ver cuadro 4).
