ORIENTACIÓN EDUCATIVA
  Teorías que sustentan el proceso de orientación educativa
 

Teorías que sustentan el proceso de orientación educativa

La orientación en la actualidad debe ir cambiando sus objetivos, metas, pedagogías, didácticas y estrategias a la hora de impartir conocimientos, pues el uso de la tecnología se está haciendo indispensable favoreciendo la practicidad de la enseñanza, por lo que la escuela debe estar a la par de las exigencias actuales, siendo necesario desarrollar un pensamiento crítico en los docentes y estudiantes, estimulando la actitud científica y tecnológica desde los primeros niveles de estudio del ser humano, ya que, los aprendizajes mediados por informática y telemática contribuyen al mejoramiento de la calidad de la educación y a su vez hace más efectivo el aprendizaje en los estudiantes. Lo que requiere obtener nuevas ideas prácticas que permitan mejorar la calidad y eficiencia ante una situación determinada siendo necesario conocer, desarrollar estos modelos y  enfoques que se están estudiando en la actualidad.

Es fundamental el conocimiento de algunas teorías que se enfocan en la consolidación y aplicación dentro de la orientación, en primer lugar tenemos las teorías del asesoramiento (Couseling) con el estudio de la psicometría a la orientación en donde su principal representante es Edmund Griffith Wiliamsón (1900-1979) y con él la famosa escuela de Minesota el cual defiende lo siguiente: cada individuo tiene rasgos y factores individuales y que pueden ser medidos y evaluados y estos quedan estancados en función de la interpretación del individuo con el ambiente. Este enfoque posee unas características donde la necesidad de un orientador para ayudar a un sujeto es sentirse capaz de realizar potencialidades de forma autónoma y ante el individuo es un modelo a seguir, ayudando a conocerse mejor así mismo y el ambiente en que se desenvuelve. El orientador debe mantenerse preparado ante diversas situaciones que pueden resolverse por si mismo a sus propios problemas

Las conductas en el ser humano son muy diversas  y que cada individuo nace con sus propios rasgos de personalidad que se desarrollan de acuerdo al tipo de aprendizaje que lleve durante su desarrollo y que puedan tener un aprendizaje por ensayo y error que lo desarrolla Thordike y el condicionamiento operante de Skiner que desarrollaron teorías donde ayudan a modificar las conductas controlando los esfuerzos asociados a esta. El interés de los autores es llevar paso a paso el estudio del individuo que se centra en el conocimiento de la personalidad ante la sociedad, considerando que la conducta humana trabaja como respuesta  de estímulos a seguir un conductismo. Al respecto, Bandura sugirió que el ambiente causa el comportamiento, pero que el comportamiento causa el ambiente, el cual definió este concepto con el nombre de determinismo  reciproco y se basa en la facilitación de las respuestas  en donde los impulsos sociales reproducen las acciones.

Si hablamos de la Teoría de Locus de Control de Rotter  introdujo el concepto de esta Teoría para referirse a las creencias que las personas tienen sobre las relaciones entre sus comportamiento y pueden ser: innatos y externos; otras de las teorías que aporta el desarrollo del individuo son las teorías integradoras que a lo largo de la historia  han tratado de integrar las diferentes aportaciones teóricas  y metodológicas. Entre algunos ejemplos están los de Tyler (1969), Goldfried (1995), Carkhuff (1981, 1983, 1986,1989), Kelly (1994 y 1997) y Aspy y Buhler (1975).

Todos estos autores dicen que un solo método nos es suficiente para una intervención orientadora eficaz y a la vez, señalan la importancia del desarrollo personal, la necesidad de la autoexploración y auto aceptación por parte del cliente y de la empatía por parte del orientador. Las Teorías del desarrollo humano interpreta el comportamiento del individuo, donde se plantean como evoluciona este desde su nacimiento hasta la etapa adulta involucrando tanto el ámbito cognitivo como el emocional, siendo inherente en el orientador interpretar y conocer dichas teorías.

Dentro de los enfoques emergentes de la educación se han desarrollado diferentes teorías que han  apoyado al sistema y que en el campo de la orientación se necesita conocerla y manejarla para recurrir a ellas y así entender las diferentes situaciones y dificultades educativas que se puedan presentar. Cabe destacar, que dentro de estas teorías se encuentran la teoría Sistémica, teniendo sus orígenes en la teoría general de sistemas que nace en la biología con Ludwing Von Bertalanffi y la teoría estructural-funcionalista de Talcott Parson, dicha teoría plantea que la sociedad como sistema social organizado tiene el compromiso de resolver las exigencias que se van presentando y de regular los conflictos, las irregularidades, así como las normas que rigen las conductas de las personas. La corriente funcionalista se ha estudiado como el paradigma de las ciencias de la comunicación, ya que es la perspectiva que logra identificarse con los sistemas audiovisuales. Partiendo de ambas teorías se plantea que ellas definen los procesos de cambios en la sociedad.

En este orden de ideas, encontramos el constructivismo considerado como enfoque o paradigma explicativo, que es compartido por diversas teorías, las cuales se fundamentan de la importancia que tiene en los aprendizajes de las personas, la construcción del conocimiento, que se origina de las experiencias previas, los conocimiento nuevos para así incorporarlos a una nueva estructura mental cognoscitiva, donde el sujeto es capaz de construir su proceso de aprendizaje, siendo el profesor un orientador o guía por lo que deja de ser un transmisor de conocimientos.

Existen aportes importantes de la teoría genética del desarrollo intelectual de Jean Piaget en la que la denominó constructivismo genético y en ella se explica el desarrollo de mecanismos intelectuales, donde el pensamiento se desarrolla desde una base genética con estímulos socioculturales, que parte de las informaciones que va recibiendo el sujeto que aprende. Asimismo, se establece en la teoría de aprendizaje por descubrimiento de Jerome Bruner, donde afirma que el docente debe aportar las herramientas necesarias, para que el estudiante descubra por si mismo lo que desea aprender, teniendo la capacidad el estudiante de asimilar los estímulos que le da el ambiente y lo que se le presenta a su alrededor, permitiendo al sujeto desarrollar habilidades para solucionar problemas, para enfrentarse de una manera más consciente y responsable en la sociedad.

En tal sentido, David Ausubel, con su teoría Aprendizaje Significativo, quien resalta la importancia de los conocimientos previos que el sujeto  debe poseer para así relacionar el aprendizaje  nuevo con los ya existentes e incorporarlos a una estructura cognitiva que el aprendiz lo toma como de gran valor, es decir significante para que pueda darse realmente el aprendizaje; no obstante Paulo Freire  con las aportaciones que han realizado al aprendizaje dialógico estableciendo que la comunicación es de gran importancia en la vida del ser humano. En la educación facilita un aprendizaje libre y crítico, donde los educadores promuevan las condiciones necesarias para el dialogo, a través de distintas acciones.

Todas esta teorías entre otras existentes han permitido conocer de una manera argumentada todo el desarrollo del individuo y los estilos de aprendizajes que muy bien se plantea en la teoría de las inteligencias múltiples donde se argumenta que  las personas aprenden de una manera distinta, una de la otra debido a su inteligencia localizada en la corteza cerebral.

 

Para concluir, es importante entender las diferentes teorías que han brindado grandes aportes a la educación  y por ende a la orientación educativa, ya que, estas permiten conocer todo el proceso de desarrollo del ser humano hasta la manera en como aprende,  en que circunstancia se dan los distintos aprendizajes  y así valerse de todos enfoques para enfrentarse a situaciones fuertes o problemáticas dentro del ámbito de la educación de los tiempos postmodernos.

 
  ¡Hoy había/n 26 visitantes (32 clics a subpáginas) en ésta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis