ORIENTACIÓN EDUCATIVA
  Origen y Desarrollo de la orientación
 

Origen y Desarrollo de la orientación

A lo largo de la historia el concepto de orientación ha variado considerablemente, nació como orientación vocacional a principios del siglo XX en los Estados Unidos, y se entendía como una ayuda puntual en la transición de la escuela al trabajo. A partir de la década de 1920 se inició un debate centrado en dos enfoques, por un lado la atención individualizada por parte del especialista y por el otro, la orientación llevada a cabo por docentes; ganó provisionalmente el primero, que de manera gradual se fue derivando hacia el modelo clínico, próximo a la psicoterapia.

Si bien es cierto, que de manera progresiva, se fue prestando mayor atención al fracaso escolar y a los problemas de conducta, aspectos que originaron el asesoramiento (counseling), para muchos un sinónimo de orientación. Entre las aportaciones más importantes que se hicieron en relación a la temática se encuentran: los estudios de E. Williamson el cual hizo posible el auge del enfoque psicotécnico en orientación, desvirtúa, en muchos casos, la actuación del orientador a la aplicación de tests;  y el de C. Rogers cuya terapia centrada en el individuo, se puede entender como una forma de concebir las relaciones humanas y, por lo tanto, las relaciones terapéuticas.  

A lo largo de la segundad mitad del siglo XX se fueron surgiendo otros enfoques, entre ellos: la psicoterapia racional-emotiva de Ellis, la psicoterapia por inhibición recíproca de Wolpe, los  constructos personales de Nelly, la logoterapia de Frankl, la terapia de la Gestalt, el anális transaccional y los enfoques eclécticos de Thorne, Tyler, Gilmore, Carkhuff, entre otros. Todos estos enfoques aportan unas teorías con múltiples aplicaciones prácticas para la orientación y su influencia en los modelos de atención individualizada, prevención y desarrollo.

Desde la perspectiva más general, la orientación a lo largo del siglo pasado fue cambiando de manera considerable su campo de intervención: orientación educativa (dificultades de aprendizaje, estrategias de aprendizaje y atención a la diversidad), prevención y desarrollo personal, educación para la carrera, desarrollo de la carrera en las organizaciones, educación para la vida, entre otros. Por eso, la orientación hoy día, no se refiere a un acto puntual, sino a un proceso continuo a lo largo de la existencia, a través del cual la persona se desarrolla de manera individual y social en tos los ámbitos de actuación y previene un conjunto de circunstancias que pueden   afectarle.

 
  ¡Hoy había/n 25 visitantes (31 clics a subpáginas) en ésta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis